Los bancos que cotizan en la Bolsa española sufren este martes fuertes caídas al inicio de la sesión tras conocerse el dictamen del Abogado General de la Unión Europea sobre el carácter potencialmente abusivo de un índice para prestamos hipotecarios, utilizado en casi un millón de casos.
Según los expertos consultados por Efe, esta decisión, no vinculante, apoya a los titulares del millón aproximado de hipotecas referenciadas con este indicador, conocido como IRPH, que hay en España.
Poco después de conocerse esta decisión, las acciones de CaixaBank caían un 3,44 %; en tanto que las de Bankia perdían un 2,75 %; Sabadell, un 1,89 %; Santander, un 0,41 %; Bankinter, un 0,36 % y BBVA, un 0,35 %.
El Abogado General se pronunció de esta forma en respuesta a cuestiones prejudiciales planteadas por un juzgado de Barcelona, y aunque su opinión no es vinculante, suele marcar la línea que sigue el Tribunal de Justicia de la UE en sus sentencias.
Los afectados alegan que ese índice se comercializó con poca transparencia y encareció sus hipotecas en una media de 25.000 euros en comparación con lo que hubieran pagado en caso de utilizar el euríbor, que es el índice más común.
Según los expertos de iahorro.es, firma especialista en productos bancarios, la decisión del Abogado de la UE, que considera que las cláusulas de ese índice "fueron abusivas", no significa que sea "ilegal", sino que "la forma en la que se comercializó estos años no ha sido totalmente transparente".
Las entidades más expuestas podrían ser Caixabank, con 6.700 millones de euros; el Santander, con 4.300 millones; BBVA, con 3.100 millones; Bankia, con 1.600 millones; Kutxabank, con 1.235 millones y Sabadell, con 830 millones.