Miembros de la Asociación de Ateos Dominicanos (Ateodom) aseguraron este lunes que el primer libro de la Biblia, el Génesis, está lleno de contradicciones, además, de que en este se relatan dos creaciones.
Quilvio Vásquez, presidente de Ateodom, manifestó que la tierra está sujeta, constantemente, a las leyes del universo: "¿Cómo podríamos traer una entidad, algo que se superponga a esas leyes naturales? ¿De qué forma puede actuar lo sobrenatural en lo natural? No hay forma. Para eso hace falta fe".
Amaury Pichardo señaló durante su intervención en La Receta Médica que en los primeros dos capítulos del Génesis se demuestra que los "dioses creadores" de la Biblia no hicieron el universo.
Pichardo dijo, por ejemplo, que en el segundo versículo de la Biblia, cuando ya Dios había creado los cielos y la tierra, su espíritu se movía sobre el agua, es decir, que ese Dios al que se refiere, no creó el agua porque esta ya existía.
Indicó, además, que en el libro del Génesis hay dos creaciones: la del primer capítulo y la segunda creación que inicia en el versículo 3 del capítulo 2.
Por otro lado, Daysi Molina, de Luz más Luz, organización que defiende el materialismo dialéctico e histórico, dijo: "Con ese tipo de información desinformante le va a muchas personas y las personas se las creen".
"Hay otro sector al que le van con otro tipo de propaganda… presentan afirmaciones erróneas como si fueran científicas y ese es otro punto que yo creo que sería bueno de debatir aquí", añadió Molina.
Fausto Brito, también de Luz más Luz, expresó que los creacionistas utilizan sofismas como método de argumentación para poner a depender todo lo que existe de los dogmas, mitos y creencias de un dios desencadenante.
Balmis Reynoso precisó que la evolución es algo que está comprobada científicamente: "Digamos que la evolución, de por sí, fueron descubrimientos que diferentes científicos fueron obteniendo a medida de que fueron desentrañando todas esas mentiras que nos han indicado durante todo este tiempo la filosofía y las religiones".
Reynoso puso el caso de Charles Darwin quien encontró que algunas especies, al analizarlas, tenían aspectos diferentes según su hábitat iban cambiando al momento que se iban adaptando, lo que ayudó a que se formara la idea de la selección natural.