El aspirante a la Defensoría del Pueblo Pablo Ulloa deploró este jueves que la gestión actual de esa entidad, encabezada por Zoila Martínez de Medina, no está utilizando los mecanismos administrativos establecidos para lograr que la ciudadanía reciba lo que por ley le corresponde.
“No se están utilizando los mecanismos administrativos, no solamente que plantea la ley, sino que experiencias internacionales como la de España, la de Filipinas, la de Colombia y la de Panamá nos han permitido visualizar estrategias de carácter administrativa que puedan lograr conseguir el resultado que se busca, que es que el ciudadano reciba lo que le corresponda”, indicó.
Argumentó que a pesar de que el derecho administrativo podría hacer más efectiva la labor, al analizar la gestión de la actual defensora se puede constatar que solamente han incoado tres recursos de amparo en la jurisdicción administrativa y ninguna resolución.
Pablo Ulloa agregó que junto a sus asesores discute cómo podría lograrse que la Defensoría del Pueblo sea independiente, eficiente y a la vez accesible para todos los ciudadanos, y en base a esto han creado un proyecto con el cual trabajarán para que la entidad tenga legitimidad tanto constitucional como social.
Proceso de selección del defensor
Informó que a partir de mañana se va extender una nueva convocatoria por 30 días para nuevos aspirantes, a los fines de ser evaluados posteriormente.
Luego de concluida dicha convocatoria, la Cámara de Diputados deberá conformar una comisión especial con 15 miembros, quienes depurarán a los postulantes, luego pasará al pleno, donde se rechazará o aprobará para mandarlo al Senado para elegir al próximo defensor del pueblo.