Audio

Armando García: “Todo el mundo votó y nadie se quejó de ninguna adulteración”

viernes 11 octubre , 2019

Creado por:

Armando García, director Optic | Foto: Yohan Castillo

El director de la Oficina Presidencial de la Tecnología de la Información y la Comunicación (Optic), Armando García, quien estuvo este viernes en El Gobierno de la Tarde, precisó que el pasado 6 de octubre hubo un poco más de  dos millones de ciudadanos que participaron en las primarias, y que en ningún caso encontraron uno que dijera que lo que votó en la computadora era diferente.

“En la primera base estamos de acuerdo, todo el mundo votó y nadie se quejó de que hubo ninguna adulteración con respecto a vulnerar la voluntad de un ciudadano”, afirmó Díaz.

Aseguró que tanto Leonel Fernández como Gonzalo Castillo tenían por lo menos un delegado en cada mesa.

En la parte política y técnica, los candidatos tenían y de hecho acreditaron delegados técnicos y políticos, la JCE cedió la oportunidad de que tuviéramos esas representaciones.

Dice uso de la tecnología en 2016 fue un fracaso, pero ahora no

 

El titular de la Optic dijo que en todos los procesos que ha ganado Fernández se ha usado tecnología, y que la diferencia en este proceso es “simplemente que en la mesa electoral tú tenías la posibilidad de transmitir el acta directamente y algo parecido hizo el anterior presidente de la JCE”.

Dijo que en el 2016 fue un fracaso el uso de la tecnología pero que esta vez no.

Destacó que al final hay unos resultados y que el cambio de la tendencia a partir de las 5:30 hay que anotar que el sur  estaba afuera.

El funcionario afirmó, ante la pregunta del equipo de El Gobierno de la Tarde, que no hubo ninguna manipulación en el proceso de las primarias.

Sobre el proceso electoral de 1994, dijo que hubo muchas irregularidades como pasa en todos los procesos, pero que sin lugar a dudas en los últimos 20 años, el uso de tecnología ha permitido que las elecciones sean más transparentes porque han puesto herramientas en las manos de los ciudadanos.

Señaló que ciertamente en el 94 hubo irregularidades fuera del proceso de la JCE y que tras designarse una comisión de verificación, no hay una acusación en ese informe hacia él: “Yo me quedé en el país en esos tiempos esperando que alguien me acusara”.

Sobre la denuncia de que se usó un algoritmo, dijo que siempre es posible, pero que en el caso de la historia que ellos cuentan, tiene que darse en lo físico, y que eso solo existe en la cabeza de quienes lo cuentan.

¿Se le hace difícil a Gonzalo ganar sin Leonel?

 

A propósito de la gran cantidad de votos que obtuvo Leonel, dijo que el expresidente es un activo importante del PLD y que en esta coyuntura ha estado mal asesorado y lo han estado poniendo en situaciones un poco difícil con informaciones que no han sido ciertas.

“Para los fines del PLD la unidad es fundamental, también la concertación y la participación de los compañeros que han estado apoyando a Fernández es importante, pero no podemos concentrarnos solamente en discutir la candidatura presidencial”, dijo Díaz, llamando a pensar en que hay toda una estructura de poder

Manifestó que van a tener como partido que seguir trabajando y sobre si la división se va a materializar, dijo que hay muchos compañeros a los que no les interesa abandonar el PLD.

Señaló que hay muchas personas que apuestan a la candidatura de Castillo, de quien dijo, tiene una baja tasa de rechazo.

“De ese millón 800 que votaron por el PLD, hay que ver ahora qué parte de esos ciudadanos no eran del sector externo o del partido. Hay un gran nicho de crecimiento para el 2020”, expresó Díaz, quien adelantó que en algún momento se postulará a senador.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO