Audio El Gobierno de la Mañana

Aristy Escuder: el nuevo presupuesto del Estado tiene un déficit subestimado

martes 29 septiembre , 2020

Creado por:

Jaime Aristy Escuder, economista | Foto: Kelvin de la Cruz

El economista y exdirector de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), Jaime Aristy Escuder, aseguró este martes que el nuevo presupuesto del Estado a aprobarse para el 2021, que superará un billón de pesos, tiene un déficit subestimado y que va a ser difícil de alcanzar.

“Mira, la realidad es que es un presupuesto que está con un déficit subestimado, están (El Gobierno) estimando un tres por ciento del Producto Interno Bruto de déficit público, eso va ser sumamente difícil de alcanzar”, manifestó al ser cuestionado sobre el presupuesto para el 2021.

Durante una entrevista telefónica en El Gobierno de la Mañana, Aristy Escuder sostuvo que este año se va a registrar un déficit del sector público no financiero equivalente a un 9.3 % al Producto Interno Bruto (PIB).

“Una reducción de seis puntos porcentuales en un año es sumamente difícil, aún cuando sea tomando en consideración que este año hay una contracción económica importante y que va a ser superior al cinco por ciento del producto interno bruto”, expresó.

En ese sentido, explicó que para el año que viene aunque haya una recuperación del cinco por ciento, hay una parte significativa de los impuestos que se paga pensando en el resultado de este año que van a ser perdidas para el 2021, como es el caso del impuesto sobre la renta y que habrá otras figuras que también van a presentar variaciones, pero  no tan significativas.

“Y por el lado de los gastos, también es probable que tengan algunos gastos que se le puedan ir incluso, por encima de lo que han previsto, de tal manera que uno pudiera llegar a la conclusión de que ese tres por ciento en realidad va a quedar siendo en alrededor del cinco por ciento del producto interno bruto y eso significa que van a tener entonces, que ir a los mercados capitales a buscar más recursos de los que ellos tienen previstos”, señaló.

El economista dijo que en el año que viene dicha situación va a provocar el anuncio de una reforma tributaria a implementar para el año 2022; de igual forma recomendó que como la deuda pública se va a estar cerca del 60 %, para buscar recursos a los mercados capitales, el Gobierno debe hacer un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para mandar un mensaje de que se va implementar con la reforma tributaria un aumento de los ingresos para comenzar a desmontar dicha deuda.

Punta Catalina

Sobre la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), el también exadministrador general indicó que fue sorprendente ver que ayer el actual administrador Serafín Canario asegurara que la generadora de electricidad estuviera afectada por supuestos graves fallos y que por eso iba a salir de servicio.

“Cuando la realidad es que eso estaba programado, mire yo le entregué un  informe de más de 100 páginas a Antonio Almonte y también al administrador actual de Punta Catalina, Serafín Canario, en ese informe en la página 14 se establece lo que es el programa de mantenimiento de la unidad número uno y de la unidad número dos”, enfatizó.

Insistió en que el mismo Canario había programado la salida de esas plantas la semana pasada y que esas fallas no eran significativas, sino un proceso de mantenimiento.

 

LO MÁS LEÍDO