AFP ARS Audio Los Sabios en la Z Seguridad Social

Arismendi Díaz: en 17 años Ley de Seguridad Social no ha logrado objetivos

domingo 18 noviembre , 2018

Creado por:

Arismendi Díaz, economista especialista en seguridad social | Foto: Nicolás de la Cruz

El economista especialista en seguridad social Arismendi Díaz afirmó este domingo que en 17 años la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) esta no ha logrado sus objetivos de promover la salud, extender los años de vida saludable y reducir el gasto de bolsillo de la población.

"Nada de eso se ha logrado 17 años después; todavía seguimos con un seguro de enfermedad; todavía seguimos pagando casi el 50 % de gasto de bolsillo de la población, al extremo, que el gasto de bolsillo en República Dominicana es mayor que el presupuesto público para salud y, además, todavía seguimos con una serie de limitaciones en materia de la provisión de los servicios", añadió.

El primer gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) indicó que lejos de fortalecer el sector público para que sirva de equilibrio a la medicina privada, esta última cada día tiene más poder y fuerza porque los hospitales siguen haciendo más de lo mismo, con un personal con pocos recursos.

Díaz, quien dirigió el equipo técnico que diseñó el SDSS y redactó la Ley 87-01, explicó que se hizo un esfuerzo en todo momento para que la población esté en el centro del proceso, recibiendo apoyo del Estado y el aparato económico para asegurar su protección social tanto en salud, pensiones y riesgos laborales.

Señaló que se suponía que las administradoras de riesgos de salud y fondos de pensiones (ARS/AFP), los proveedores de servicios de salud (PSS) y todas las entidades se crearon para fortalecer y garantizar la participación actividad de la población en el proceso de protección social.

Sin embargo, dijo que después se comenzó a derechizar el mundo y, particularmente, la República Dominicana, donde las fuerzas conservadoras predominaron en todos los partidos políticos, más la crisis financiera que atravesó el país, esto llevó a que se iniciara a mediatizar el alcance original de la Ley, reduciendo las reivindicaciones reales que ella planteaba para la población.

Dijo además que la Ley de Seguridad Social establece un cambio significativo en el modelo de atención, pasar de uno que solo actúe cuando la persona esté enferma, a uno de prevención y promoción en salud.

"En materia de modelo de atención es de lo más avanzada de América Latina porque plantea con absoluta claridad que la atención primaria es la puerta de entrada a la red de servicio de la población", resaltó.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO