La psicóloga clínica y familiar Angie Santana analizó la psicología del dominicano y consideró que como individuo “sufre de una dicotomía entre lo que quiere y lo que hace para obtenerlo”, y que hacerlo realidad “es un sueño casi inalcanzable”, por lo cual abogó por una política pública que supere ese estado.
Estima que al pueblo dominicano le falta mucho para lograr lo que anhela y hacerlo realidad con sus acciones, de ahí es la dicotomía a la que hizo referencia.
Dijo que para lograrlo se debe hacer conciencia entre el trabajo que se hace y la aceptación de como se ha vivido en el país, que durante mucho tiempo, manifestó, fue bajo la opresión y la represión de los Gobiernos impuestos por extranjeros o por quienes han dirigido el Estado.
Atribuyó la característica dicotómica del dominicano a las herencias étnicas, a las invasiones y a los extensos períodos de inestabilidades y tiranías, que afirmó han dejado secuelas en los ciudadanos, que se manifiestan en lo social, con cuya conducta no se da respuesta a los problemas fundamentales de la sociedad.
Durante su participación en el programa Milagros desde la Z, que producen Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero por la Z101.3 FM, hizo referencia a lo expresado por el doctor Antonio Zaglul, de que el dominicano es desconfiado y paranoico, depresivo y de baja autoestima.
La profesional de la conducta entiende que esto tiene que ver con la educación, la alimentación y la aceptación, ya que el dominicano no acepta nada, critica y es haragán para hacer las cosas, hace críticas y no ofrece soluciones.
Cuestionó que no exista una coordinación entre la individualidad y el bien común.
No obstante, entiende que el dominicano “es bueno en su esencia” y busca en su ideología y sus sueños el bienestar y la superación, pero que el problema está entre lo que piensa y lo que hace o quiere.
¿Qué hacer para encarar el problema?
Angie Santana sostuvo que para superar la dicotomía, se debe adoptar una política de Estado, que haga conciencia a los ciudadanos y que estos la asuman como sociedad para obtener resultados macros.
Plantea que esa política pública debe ser asumida por todos los ciudadanos, hacerlos partícipes de ella, que cada uno entienda sus derechos y sepa ejercerlos, de manera que esté consciente de que las ejecuciones del Estado no son un favor, sino su rol con la sociedad.
Exhortó a los dominicanos a dejar de ser pesimistas, depresivos y desarrollar su autoestima, y dejar de “bailar al son que le toquen”.
Hizo énfasis en que el reto es cambiar esa realidad, lo cual subraya que debe ser en base a un plan de largo plazo.
Edición de audio: Yohan Castillo