Un panel de psiquiatras y psicólogos analizó este jueves la situación de la salud mental en República Dominicana y el mundo, los avances en las atenciones de parte del Ministerio de Salud Pública y cómo la falta de bienestar biopsicosocial afecta a la población dominicana, así como en los niveles de suicidios.
En el país no menos de 20 de cada 100 personas, en cifra conservadora, califican para tener un diagnóstico de salud mental, según el médico psiquiatra Ángel Almánzar, director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública (MSP).
De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay más de 300 millones de personas que sufren depresiones y 260 millones padecen de ansiedad, según refirió la psicóloga clínica Alexandra García Payamps.

Ángel Almánzar, director de Salud Mental del MSP, y Marisol Taveras, presidenta de la Sociedad Domnicana de Psiquiatría | Foto RTJaime
Por diversos factores, cualquier persona puede padecer en un momento determinado de un trastorno psicológico, y a causa de esto cada 40 segundos se produce un suicidio en el mundo y anualmente ocurren 800 mil casos a nivel global, señaló García Payamps.
En el panel, realizado en el programa Entre Adultos, que produce el doctor Héctor Guerrero Heredia, y que conduce el psicólogo clínico Eladio Hernández de la Rosa por ZTV y la Z101.3 FM, participaron, además Ángel Almánzar, los presidentes de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, Marisol Taveras, y presidente del Colegio Dominicano de Psicólogos, Jairo Mercedes.
También los psicólogos clínicos Alexandra García Payamps, Evelin Bueno Grullón, Martha Pérez Mencía, Maikol Díaz y Gamalier Del Rosario Mercedes.
La participación diversificada fue a propósito de celebrarse en el país y el mundo el Día Internacional de la Salud Mental, que este año estuvo dedicado a analizar el fenómeno de los suicidios con de eslogan “conéctate a la vida”.
Datos referidos por el doctor Almánzar indican que alrededor de 600 personas se suicidan en el país cada año, con una tasa de suicidios de 6 por cada 100 mil personas, cifras que ha permitido a la Organización Mundial de la Salud a colocar a República Dominicana en el nivel de tasa moderada entre naciones latinoamericanas.
Alexandra y Martha precisaron que ha bajado el renglón de edades en el fenómeno del suicidio, estableciéndose que el mayor índice está en las personas entre los 15 y 29 años.

Evelin Eladio Hernández, Alexandra García, Evelin Bueno Grullón, Ángel Almánzar, Marisol Taveras, Martha Pérez Mencía, Maikol Díaz y Gamalier Del Rosario Mercedes | Foto: RTJaime
Almánzar explicó que a nivel mundial se han dado muchos cambios en cuanto a los problemas de salud mental, que afectan mayormente a los jóvenes, que son los que menos nivel cognitivo tienen para poder enfrentarlos.
Como funcionario resaltó que desde el MSP se ha avanzado mucho en cuanto al tratamiento de los casos de salud mental, con nuevos conceptos, la descentralización, socialización y extensión de los servicios de atención con el establecimiento en algunos hospitales de las unidades de Intervención en Crisis, que anteriormente solo se concentraba en centros de la capital y una que otra provincia.
De su lado, la médico psiquiatra Marisol Taveras, presidenta de la Sociedad de Psiquiatras, señaló como uno de los problemas en la atención de la salud mental es que no se cuenta con estadísticas oficiales sobre el número de casos.
Mientras que el presidente del Colegio Dominicano de Psicólogos, Jairo Mercedes, destacó la articulación interinstitucioinal que han establecido el Ministerio de Salud Pública con la Sociedad Dominicana de Psiquiatría y la entidad que dirige para mejorar los niveles de atención en las unidades de Intervención en Crisis, que operan en los principales hospitales del país.
Maikol Díaz, psicólogo clínico, al enfocar el tema de la salud mental sostiene que uno de los mayores problemas que enfrentan quienes padecen de algún tipo de trastorno psicólogo o psiquiátrico es el temor a los estigmas, por lo cual tardan en acudir a recibir atención profesional, agravándose sus casos.
Al concluir el panel, los profesionales de la salud, la psiquiatría y la psicología hicieron una serie de recomendaciones a las familias sobre cómo tratar a los miembros que padecen algún tipo de trastorno, ya que según afirmaron son tratables y curables en sus inicios.
https://www.youtube.com/watch?v=bGVaw5Qu2v8