La neuróloga Ana Robles informó que lo más importante para tratar la demencia vascular es la prevención, controlando los factores de riesgos como la hipertensión arterial, la diabetes, el sedentarismo, el tabaquismo y el acohol.
Aclaró que no existe nada para reparar los daños en el cerebro, sino se usan tratamiento que ayudan a retrasar el proceso de demencia que ya inició.
La especialista definició la demencia vascular como la pérdida de memoria u otra forma cognitiva debido a una enfermedad vascular. Dijo que un solo infarto puede causar demencia, si este se localiza en un área del cerebro de gran valor o de gran funcionalidad cognitiva.
"Sin embargo, tú puedes tener multiinfarto no estratégicamente localizado y tener enfermedades asintomáticas y puedes tener múltiples infartos subcorticales que es la forma más grave de demencia vascular", señaló durante su intervención en La Receta Médica.
Pero además, la demencia vascular puede ser causa "por una serie de pequeños accidentes cerebrovasculares durante un período de tiempo prolongado", de acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos
Esta añade que la demencia vascular es la segunda causa de demencia, después del mal de Alzheimer en personas mayores de 65 años, pero además, ambas pueden ocurrir juntas.