Amchamdr Reactivación económica

Amchamdr ve con optimismo segunda fase de reactivación económica

jueves 4 junio , 2020

Creado por:

Ramón Ortega presidente de Amchamrd | Foto: Amchamrd

El presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), Ramón Ortega, consideró este jueves que es una clara señal de optimismo y determinación el inicio de la fase dos de la reactivación de la economía que se produjo desde ayer miércoles tres de junio.

Según establece un comunicado, para Ortega permitir la reincorporación de los empleados de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas al 100, 75 y 50 %, significa un paso de avance para que la República Dominicana recupere el dinamismo económico que ha exhibido en las últimas décadas.

Durante su discurso inaugural de la tercera y última entrega del “Ciclo de Candidatos 2020”, que tuvo como orador invitado a Gonzalo Castillo, aspirante a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ortega saludó las medidas que se han tomado en el sector público para contener la propagación del COVID-19 y balancear el regreso a la nueva cotidianidad.

Además, resaltó las contribuciones de empresas del sector privado, que han donado alimentos, medicamentos, insumos de protección o equipos médicos para enfrentar la pandemia.

“El sector privado ha sido clave para motorizar la capacidad de respuesta ante esta situación que nos hemos visto obligados a enfrentar. Me enorgullece ver que entre estas empresas se hallan muchos miembros de Amchamdr, a quienes felicitamos por formar parte de la solución y contribuir con el bienestar de la patria”, afirmó.

El presidente de dicha cámara se refirió a la importancia de que desde el Gobierno y el sector privado se gestione con eficacia los riesgos asociados al inicio de la temporada ciclónica, que se extiende del primero de junio al 30 de noviembre.

“Es de vital importancia contar con un plan de contingencia que contemple acciones puntuales sobre qué hacer antes, durante y después de un huracán para minimizar los daños, a sabiendas que los retos se multiplican exponencialmente al conjugarse con la necesidad de mantener el distanciamiento social para evitar la expansión del COVID-19, y con una vulnerabilidad incrementada; todo lo cual nos impone el fortalecimiento de  planes de contingencia y educación para gestionar con eficiencia los riesgos”, apuntó.

En el texto se detalló que durante el evento virtual participaron la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño; el ministro de Hacienda, Donald Guerrero; la embajadora de los Estados Unidos, Robin Bernstein; el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache, entre otras personalidades.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO