El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dijo que logró reducir a 31 los 87 puntos de calor que se registraron en el mapa del Sistema de Gestión de Recursos e Información de Incendios (Firms), de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa).
A través de un comunicado, el pasado lunes dicho mapa registró 87 puntos de calor y, la institución indicó que, gracias a su rápida intervención, pudo reducirlos a 41 el pasado martes y hasta ayer jueves a 31.
Dijo que para reducir los puntos, se trabajó con unas 300 brigadas integradas por más de 3,600 personas diseminadas en toda la geografía nacional.
- Lee también: En 50 años Bahía de las Águilas, Loma Miranda y la industria turística de RD no van a existir, según físico
El ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez, indicó que ciertamente en el país se produjeron siniestros en diferentes lugares, pero explicó que los puntos de calor reflejado en el mapa de la Nasa no necesariamente son incendios forestales en proceso, sino que registra también muchos focos como basura incendiada, conatos de fuego, quema de maleza, balsas en predios agrícolas y otros puntos que no siempre representa un fuego progresivo.
Precisó que las informaciones que reflejan la reducción de los puntos de calor como establece la Nasa, están contenidas en varios mapas del sistema de monitoreo de Áreas Protegidas del Ministerio, donde se evidencia que retrocedieron debido a las intervenciones.
Así mismo, indicó que los objetivos alcanzados en torno a la prevención y mitigación de dichas eventualidades se deben a la integración de todo el equipo técnico de los ministerios de Medio Ambiente, Obras Públicas, de Defensa, y las medidas adoptadas sobre vigilancia, monitoreo y control de los bosques, así como la colaboración de decenas de voluntarios.
Señaló que la gran sequía por la que atraviesa el país afecta a toda la población, por lo que advirtió a la ciudadanía abstenerse de habitar predios agrícolas, extraer de manera ilegal materiales de los ríos, quemar malezas en carreteras, y de lanzar colillas de cigarrillos en zonas vulnerables, para evitar acciones legales por estas prácticas, ya que muchos de los incendios son provocados por desaprensivos y manos criminales.