Audio El Gobierno de la Tarde

Álvarez asegura que Cámara de Cuentas ocultaba "corrupción" de algunas esferas del poder público

lunes 11 enero , 2021

Creado por:

Francisco "Pancho" Álvarez | Foto: Kelvin de la Cruz

El excoordinador de Participación Ciudadana, el abogado Francisco -Pancho- Álvarez, aseguró este lunes que la mayoría de la mecánica de la Cámara de Cuentas (CC) tenía por finalidad el ocultamiento de la corrupción que imperaba en algunas esferas del poder público.

“Yo creo que esta es una gran lección para el pueblo dominicano, ahora que se va a elegir un nuevo miembro de la Cámara de Cuentas, ahí en esa Cámara actual se imponía una mayoría mecánica que tenía por finalidad, pues obviamente, ocultar el latrocinio, el ocultar la corrupción que imperaba en algunas esferas del poder público”, manifestó al referirse a la investigación que está realizando el Ministerio Público a dicha entidad.

Durante una entrevista telefónica en El Gobierno de la Tarde, Álvarez sostuvo que es de tradición en la República Dominicana que algunos de los funcionarios que salían de sus puestos, solicitaban a la Cámara de Cuentas auditorías a sus gestiones, pero con la intención de que esta oculte de alguna manera lo que ocurrió.

“Yo no estoy hablando de la generalidad de los funcionarios, pero sé que hay algunos que han concurrido a ese mecanismo”, aclaró.

Al ser cuestionado sobre si los miembros de dicha entidad deben renunciar, el jurista explicó que tomando en cuenta de que ya en febrero se van a elegir los nuevos miembros, su renuncia no es relevante en este momento.

Sobre el concepto “obstrucción de justicia” utilizado en la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público a la Cámara de Cuentas, sostuvo que es un término que tiene que ver con todos los funcionarios públicos, que ese tipo penal está establecido en le ley del Ministerio Público, que la sanción se envía al Código Penal y que una persona sancionada por dicho término puede ser condenada de entre dos a cinco años de prisión.

El abogado señaló que puede ser sancionada por cualquier restricción o limitación que pudo haber impedido que el Ministerio Público ejerciera la acción penal que le corresponde, como ejemplo cuando se le pidió a la CC que auditara y se investigara la sobre valoración las obras de Odebrecht.

 

LO MÁS LEÍDO