Alejandro Sanz

Alejandro Sanz lanza el guante al cine: ¿Por qué no hacer una película?

domingo 20 septiembre , 2020

Creado por:

Alejandro Sanz | Foto: EFE/Juan Herrero.

Por: Alicia G.Arribas

Alejandro Sanz estuvo este domingo en el Festival de San Sebastián como compositor e intérprete de la canción "El verano que vivimos" de la película homónima, una experiencia nueva que ha disfrutado muchísimo y que estaría dispuesto a llevar más lejos, tal vez, dijo a EFE, hasta hacer películas si recibe una "buena propuesta".

"¿Por qué no?", ha comentado entre risas el cantante y autor, que ha vendido más de 25 millones de discos en el mundo y ha ganado 23 Grammy Latinos y cuatro Grammy estadounidenses.

"Las cosas hay que probarlas todas en la vida, cuando llegue el momento adecuado y si alguien te ofrece algo que esté bien…Yo no voy a ir persiguiendo a nadie para que me meta en una película, pero….", comentó, achinando los ojos en una sonrisa para, acto seguido, lanzar jabón a "todos" los cineastas españoles.

"Creo que el nivel de directores y de actores y del cine que se hace en España es muy bueno, realmente, trabajar con cualquiera de ellos que tenga una buena idea sería para mí un placer", expresó.

Y mientras ese momento llega, Sanz se acaba de bautizar en la banda sonora de la película de Carlos Sedes "El verano que vivimos" -presentada este domingo en una proyección especial en San Sebastián- como autor e intérprete de una canción hecha por encargo y que llegó a su puerta "a través de un amigo".

"Invité a los productores a mi casa y me contaron lo que querían que hiciera. Me llamó mucho la atención porque, efectivamente, era algo que no había hecho hasta ahora y yo también me preguntaba por qué no. A lo mejor reservaba esta primera vez para este momento; la verdad es que lo he disfrutado muchísimo", aseguró en declaraciones a EFE.

Para Sanz, la experiencia ha sido "diferente" y le ha merecido la pena. "Creo que ese maridaje entre la música y el cine les condena a entenderse siempre. Es una mezcla maravillosa, no se entendería el cine sin la música", comenta.

Reconoce que hay cosas comunes a la hora de escribir por encargo y no, y es "que siempre necesitas musas en las que inspirarte o una historia que quieras contar; en este caso, te dan la historia, lo cual te evita el cincuenta por ciento del trabajo", se ríe, pero igual, añadIó: "Te tienes que adaptar un poco e intentar cantar y contar con música, en este caso, el espíritu de la película".

Ya que no conocía a los actores (Javier Rey, Blanca Suárez, Pablo Molinero, Guiomar Puerta, María Pedraza o Mercedes Sampietro), aparte de por sus trabajos, Andalucía, los viñedos, y "ese paso del tiempo de unas décadas a otras" le sirvieron de inspiración.

Pero también, agregó, "ese espíritu de lucha inexorable contra el tiempo que es el amor, la forma en la que el ser humano lucha contra el paso del tiempo".

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO