Adocco PGR

Adocco respalda que la PGR asuma casos de corrupción que conocía Fiscalía DN

martes 1 septiembre , 2020

Creado por:

La presidenta de Adocco, Evelyn De la Cruz García | Foto: Adocco

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) respaldó la decisión de la Procuraduría General de la República (PGR) de asumir todos los expedientes de corrupción que estaban en manos de la Fiscalía del Distrito Nacional, a los cuales no se le había dado el seguimiento que los mismos ameritaban, por la gravedad que envuelven.

Según un comunicado, en el requerimiento la procuradora general, Miriam Germán Brito, se explicó mediante el auto remitido a Rosalba Ramos, procuradora fiscal del Distrito Nacional, que los casos habían sido trasladados a esa jurisdicción sin un parámetro razonable, por lo que decidió, asumir la investigación de varios expedientes de corrupción que estaban a cargo de la Fiscalía del Distrito Nacional, como parte de una reingeniería enfocada en la transformación integral de las indagatorias y los procesos relativos a ese delito.

La presidenta de Adocco, Evelyn De la Cruz García, dijo que con la medida, el Ministerio Público envía una señal positiva a la sociedad, que desde hace tiempo, viene reclamando el fin de la impunidad, al solicitar a la Fiscalía del Distrito el desapoderamiento y la devolución de los expedientes, la procuradora Miriam Germán Brito señala que los casos habían sido remitidos a esa instancia “de manera segmentada y sin criterio definido”.

Añadió que las denuncias se enviaron de forma discrecional al Distrito y sin seguir ningún parámetro razonable que lo justificara.

Detalló que en los casos que serán llevados, por la máxima autoridad del Ministerio Públicos se incluye la denuncia de corrupción contra funcionarios del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), por violación a la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos.

También, al caso de corrupción administrativa de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) que fue descubierto, luego del asesinato del profesor universitario Yuniol Ramírez. Así como el del Consejo Estatal de Azúcar (CEA) encabezado por Pedro César Mota Pacheco y compartes, contra José del Castillo, por la supuesta violación a la misma legislación.

Al igual que las denuncias presentadas contra Gonzalo Castillo y Helidosa Aviation Group y Ricardo Andrés Castillo Terrero por violación a la Ley de Lavado de Activo y la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones del Estado, presentadas al Ministerio Público el 14 de julio y el 20 junio por el abogado Guido Gómez Mazara.

En la instancia enviada el pasado 25 de agosto, la magistrada German Brito plantea que el Ministerio Público toma “todas las medidas necesarias” con el propósito de “garantizar el cumplimiento efectivo de uno de los objetivos más relevantes para el órgano de investigación de la República Dominicana que es perseguir con resultados eficientes los casos de corrupción.

Deploró que hasta el momento los casos de corrupción se hayan investigado y procesado siguiendo acciones aisladas y sin las herramientas necesarias para instrumentar los procesos a la altura de las acciones criminales complejas a las que pertenecen y que son propias del crimen organizado.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO