Adocco Corrupción

Adocco plantea tomar medidas urgentes para que RD revierta su calificación en IPC

viernes 29 enero , 2021

Creado por:

Julio César De la Rosa Tiburcio, presidente de Adocco | Foto prensa de Adocco.

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) planteó tomar medidas urgentes para que la República Dominicana pueda revertir la baja calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), dado a conocer ayer jueves por la organización, Transparencia Internacional, donde coloca al país entre los más corruptos.

Mediante un comunicado indicó que la organización puso a RD junto a Paraguay, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Haití y Venezuela, en el continente americano y a nivel mundial, junto a Guinea, Liberia, Birmania, Angola, Irán, entre otras naciones, en el indeseable lugar 137 en el Ranking del 2020, con un puntaje de 28 puntos de 100, la más bajas en los últimos años.

De igual forma indicó que la medición que se realiza para verificar cómo la ciudadanía percibe la corrupción en cada país, estableciendo una escala de 0 (el más corrupto) y 100 (el menos corrupto), Transparencia Internacional, fundamenta su investigación en base a datos de organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo y el Foro Económico Mundial.

Asimimo, explicó que el pasado año la República Dominicana obtuvo una calificación de 28 puntos, ocupando la posición 137 de 180 países evaluados, pero entre 2014 y 2016 había presentado mejoría, deteniendo la caída que se había iniciado en el 2011, al obtener la calificación más baja con 26 puntos.

Mientras que en el año 2017 cayó a los 29 puntos, sin embargo, en el 2018 logró obtener una puntuación de 30 puntos y en el 2019 bajo dos puntos manteniendo la misma calificación, al promediar 28 puntos, lo que debes provocar una mayor atención.

Para el presidente de Adocco, Julio César De la Rosa Tiburcio, es más que preocupante la inconsistencia de RD, respeto a su posicionamiento en el ranking, lo que se evidencia en los sube y baja.

Sugirió a las autoridades que la situación amerita la toma de decisiones trascendentales, a los fines de detener el acelerado descenso del país en las evaluaciones de percepción de la corrupción, realizadas cada año, por la organización Transparencia Internacional.

Ya que a su juicio es tomada en consideración por agencias multilaterales calificadoras de riesgo, así como por inversionistas, que a la hora de invertir toman en consideración los resultados de esas investigaciones y nos aleja cada vez más del acceso a los fondos de la cuenta del milenio.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO