Adocco denuncia se desconoce destino más de RD$500 millones por multas de toque de queda

miércoles 6 enero , 2021

Creado por:

Julio César de la Rosa Tiburcio, presidente de Adocco | Foto: Kelvin de la Cruz

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción Adocco denunció que se desconoce el destino de más de 500 millones de pesos cobrados fiscales y policías por las multas aplicadas a los violadores del horario de toque de queda y reclamó transparencia con ese tipo de recaudaciones.

La entidad se basa en los reportes de prensa suministrados por las autoridades, según los cuales de marzo a julio del año pasado fueron arrestadas 92 mil 159 personas, de septiembre a noviembre 45 mil 703 mil ciudadanos fueron detenidos y multados por violar los horarios y la restricción del tránsito, y añade que entre julio y agosto no se registraron apresamientos por esos conceptos.

"No se ha presentado la estadística de apresados y multados correspondiente al mes de diciembre, sin embargo los medios de comunicaciones destacaron los apresamientos en los días de Nochebuena, Navidad y Fin de Año, promediando el mes unas 30 mil personas, sumado a las apresadas, dan como promedio diario de apresados y multados de 925 ciudadanos apresados cada mes, en lo que llevamos de medidas restrictivas, al multiplicar 925 por 30 por 10 meses, tendremos un total de 277,500 personas retenidas y multadas, con un valor de mil pesos a los transeúntes, 2 mil pesos a los motociclistas y 5 mil a los conductores y al vehículo", afirma la organización en un documento público.

Analiza que habiéndose aplicado las multas en una proporción de 40% de transeúntes éstas ascenderían a RD$111,000.000.00; al 30 % correspondiente a motociclistas, las captaciones habrían sido de 176 millones 500 mil pesos, y el 30 % restante correspondió a multas a conductores de vehículos, que habrían aportado otros 416 millones 240 mil pesos, que totalizarían 527 millones 416 mil 500 pesos.

De esos recursos, afirma el presidente de la Adocco, Julio César De la Rosa Tiburcio, dijo que se desconoce el destino dado a esos recursos, que atribuye a la falta de transparencia.

Al mismo tiempo sostiene que las multas impuestas debieron ser establecidas por un tribunal, no cobradas directamente por fiscales y policías, como dice que ocurre actualmente.

 “Las violaciones a las medidas sanitarias establecidas por las autoridades para prevenir la propagación de la covid-19, no conllevan arresto ni mucho menos multas de carácter administrativo por parte de Policía Nacional y el Ministerio Publico, como se viene produciendo desde que se declaró el estado de emergencia por la pandemia", agregó.

Refiere que las violaciones a los protocolos sanitarios se rigen en el país por la ley No. 42-01 de Salud Pública, la que ordena que las infracciones sanitarias deben ser comprobadas por los inspectores sanitarios y estos, al verificar la infracción, deberán remitir las actas del levantamiento, al ministerio público para que este proceda de inmediato, a poner en movimiento la acción pública antes los tribunales de la república, no para que impongan la multa directamente, al sostener que le esta vedado.

"Todas las multas son exclusividad absoluta de los jueces, jamás por un fiscal o policía", enfatizo el presidente de la Adocco.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO