ADARS lamenta médicos y clínicas afecten servicios de salud a afiliados

lunes 29 abril , 2019

Creado por:

Médico/Foto Pixabay.

La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) criticó y dijo lamentar que el Colegio Médico Dominicano (CMD), Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip) y las Sociedades Médicas Especializadas (Conasomep) abandonen el diálogo con y paralicen los servicios a los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), para que se cumplan sus reclamos.

La ADARS llamó a los gremios a sentarse en la mesa del diálogo con los organismos que tienen facultad para decidir y trabajar de manera gremial los diversos puntos de su agenda sin afectar a los afiliados a la seguridad social y, en particular, a los de  la ARS Humano, que no tiene temas con el CMD ni con Andeclip.

Afirma la entidad que ha visto con sorpresa el anuncio de suspensión de los servicios a sus afiliados.

La ADARS explica que los principales reclamos de la agenda de los galenos no son competencia de las ARS, cuya función es administrar un sistema que es diseñado y definido por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), del que el Colegio Médico Dominicano es miembro, pero en el cual las ARS no tienen representación.

ADARS considera que los temas relativos al funcionamiento de la Seguridad Social deben ser tratados en el Consejo Nacional de la Seguridad Social que es el organismo rector y del cual dependen las instancias que intervienen en el sistema.

Señala, además, que el CNSS, actuando dentro de los límites que le impone la ley, tiene el poder para hacer los cambios que se estimen necesarios para su mejor funcionamiento y el cumplimiento de Ley 87-01 de Seguridad Social.

En relación a otros reclamos, dice ADARS, como el aumento de los honorarios por consulta y ajustes en el catálogo de servicios, estos están fuera del campo de acción de las ARS, por lo que deben ser llevados ante las autoridades correspondientes y sin afectar a los afiliados.

ADARS reitera su apertura y disposición a solucionar los conflictos que están en su ámbito de acción y en los demás que tenga alguna relación, mediante el diálogo.

Abogó porque las partes involucradas lleguen a un consenso en el que prime siempre el bienestar y cuidado de los afiliados, así como la sostenibilidad financiera del Sistema Dominicano de la Seguridad Social, la conquista social más importante de nuestro país.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO