El ácido hialurónico es una sustancia que está dentro del cuerpo. En la medicina estética, se aplica con microinyecciones para hidratar o rellenar arrugas y líneas de expresión.
Las doctoras del staff de Kur Spa, Mercedes Castaños, Romy Campos y Marlene Alvarado, hablaron este viernes sobre las propiedades del ácido hialurónico y en qué se diferencia de la toxina botulínica.
Con el paso del tiempo, después de los 25 o 26 años de edad, la concentración de la piel de ácido hialurónico disminuye, haciendo que aparezcan las arrugas. Por eso, se inyecta el ácido hialurónico para aminorar las arrugas, puesto que el envejecer nadie lo puede detener.
La sustancia, además de rellenar arrugas y surcos, sirve para aumentar labios y pómulos.
- Lee también: Rellenos faciales: ¿para qué sirven?
Explicaron que a diferencia del ácido hialurónico, el bótox no rellena, sino que paraliza el músculo, evitando los movimientos que producen arrugas.
Al ser una sustancia que ya está en el cuerpo, el ácido hialurónico tiene una tasa de rechazo es muy mínima.