Los abogados del dirigente político Jesús (Chu) Vásquez Martínez, imputado de corrupción en el escándalo de la empresa brasileña Odebrecht, consideraron que el juez Francisco Ortega Polanco, que instruye el caso, no tendrá otra opción que declarar la nulidad del proceso en contra de su defendido.
Manuel Conde y Julio Peña explicaron que en su escrito de defensa entregado ante el tribunal, solicitaron que el magistrado declare nula la acusación contra el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por considerar que se le han vulnerado sus derechos a la defensa y porque el proceso ha estado “plagado” de irregularidades.
Entrevistados por Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero en el programa Milagros desde la Z, que producen por la Z101.3 FM, afirmaron que en la reapertura de la audiencia el próximo miércoles, el juez Ortega Polanco deberá pronunciarse sobre los incidentes sometidos, incluida la petición que han hecho sobre Chu Vásquez Martínez.
Precisaron que han solicitado la prescripción, por falta de alegatos de pruebas contra Vásquez Martínez, lo cual no han refutado los representantes del Ministerio Público, por lo cual entienden que “quien calla otorga”.
Alegaron que el Ministerio Público, como parte de sus errores de procedimientos, no incluyó a su defendido en la fase preparatoria del proceso judicial, no hizo las comprobaciones de ingresos ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ni se percató que Vásquez Martínez mientras fue senador de la República, siempre votó en contra de los proyectos en los que participaba la empresa Odebrecht.
En su opinión, con la inclusión del dirigente político en el expediente por los sobornos de la Odebrecht “el Ministerio Público busca acallar una voz contundente de oposición”.
Manuel Conde sostuvo que el Ministerio Público ha cometido una serie de errores e inexactitudes procedimentales que han llevado a los defensores de los imputados a someter varios incidentes sobre los cuales debe fallar el juez Ortega Polanco, al cual exhortó a pronunciarse sin ningún tipo de ataduras.
De su lado, Julio Peña calificó de dramático que el Ministerio Público no llamara a interrogatorios a Chu Vásquez en la fase preliminar y no lo incluyera en la primera fase de las investigaciones y los primeros sometimientos que hizo.
Argumenta en la defensa del dirigente perremeísta que éste no aparece en las declaraciones premiadas de los ejecutivos de Odebrecht.
Politicidad judicial y actuación del juez
Peña opinó que el juez Ortega Polanco no debería actuar con temor, sino apegado a la Constitución de la República y a las leyes, sin obedecer a las presiones mediáticas ni de los sectores de poder político.
Según afirmó, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se ha inclinado mucho hacia un partido político que tiene la hegemonía en la selección de los jueces, lo cual entiende que condiciona mucho a los magistrados al momento de ejercer justicia.
“Si el juez atiende a otros criterios y otros principios, el estado de derechos se derrumba”, proclamó.
Dijo que el juez Ortega no tiene por qué convertirse en cómplice de una situación irregular que no ha construido, sino que le han llevado desde el Ministerio Público con graves errores de procedimientos y violaciones de ley y constitucionales que vulneran derechos de los imputados, en especial del exsenador Vásquez Martínez.
Foto Amaurys Florenzán y aduio Luis Nicolás de la Cruz