Darío Kelly, abogado representante de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI) ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), recordó este sábado que de acuerdo al artículo 138 de la Constitución de la República, el ministro de Trabajo, Winston Santos, podría ser demandado por desconocer la reclasificación empresarial estipulada en la Ley 187-17.
El profesional del derecho explicó que, pese a que la normativa inicial 488-08 estableció la reestructuración de las empresa, se emitió una resolucion para discutir dicha reclasificación, cuando lo único que había que hacer era apegarse a legislación.
“Cualquier acto antijurídico, de acción u omisión, corre por su patrimonio, en pocas palabras… o sea, hay una responsabilidad civil”, precisó el abogado Kelly.
“El artículo 138 de la Constitución establece la responsabilidad civil del funcionario público, eso ya tiene precedente constitucional, entonces, usted desconociendo la Ley 187-17, puesto ya en advertencia de que existe, si usted la desconoce en un acto administrativo como la resolución del Ministerio de Trabajo, el funcionario público, léase el ministro de Trabajo… que establezca una clasificación fuera de la ley, corren con todos los daños y perjuicio de las empresas”, agregó.
“En tal virtud, pueden ser demandados civilmente”, aseguró Darío Kelly al participar en el programa Mipymes en la Z, que produce y conduce el dirigente empresarial David Toribio.
En la actualidad el sector empleador se encuentra discutiendo con la clase trabajadora un aumento al salario mínimo no sectorizado, en la cual no se ha logrado un acuerdo entre las partes, debido a que los patronos piden el cumplimento de la ley que obliga a la reclasificación empresarial.
Mientras, el sector trabajador pide que el tema de la reclasificación empresarial se realice unos cuatro meses después del reajuste salarial.