5 pasos para crear una Franquicia

martes 11 junio , 2019

Creado por:

Foto: Inés de los Santos

Este año, importantes franquicias cierran capítulos: Marvel concluye la étapa de los Avengers originales, Lucasfilm termina la tercera (y última) trilogía de Star Wars, y Game of Thrones presenta su último episodio. Es una época emotiva para muchos geeks, imagino. Pero, a la vez, son tiempos cruciales para productoras que, independientemente de qué tan grande o pequeñas sean, pueden abrirse a caminos con propuestas de franquicia.

Y si algo he aprendido en todos estos años leyendo cómics, jugando videojuegos y viendo películas que parten o surgen de una franquicia, es que no hay un género en específico: lo importante es tener una idea.

Hoy les comparto cinco pasos que podrían ayudarte a crear tu propia franquicia.

1. Encuentra o crea una idea original y propia que pueda ser llevada a diferentes medios

Una franquicia es una propiedad que se distribuye en más de tres plataformas. Ya sea cómics, libros, series de televisión, videojuegos, entre otros. La meta con esto es que la franquicia se multiplique y diversifique para que pueda llegar a más de un tipo de audiencia. El mejor ejemplo es Star Wars. Pero antes de pensar en cuantos medios, piensa muy bien cual es el IP que quieres crear, que género sería, qué tiene de especial, cuál es su tipo de audiencia.

2. Registra la idea como propia, de modo que puedas proteger todo lo que se relaciona a ella

¡Esto es muy importante! Antes de que la hagas pública, protégela. Las ideas no son material suficiente para poder hacerle registro de derechos de autor, pero si has escrito un guión, novela o cómic, regístralo y protégelo. Lo mismo sucede si has hecho una especie de biblia, donde hables del mundo, los personajes y las opciones de medios. Nunca creas que estará completamente protegido con la contraseña de tu computadora.

3. Determina cual será el primer medio con el que introducirás esa idea

Todo depende del concepto que tengas, pero lo mejor es determinar con cual medio presentarás el universo de tu franquicia, pues ahí es que también determinas si se seguirá a un determinado personaje en distintas plataformas, pero que en esta ocasión, representa el protagonista del universo de tu franquicia. No hay un medio primordial. Algunos comienzan a través de cómics (como Marvel), otros comienzan en videojuegos (como Pokemon) y otros salen de libros (como Harry Potter).

4. Crea un mundo o universo que corresponda a las historias que contarás

Cuando hablo de universo, no me refiero a otra galaxia u otro planeta, es básicamente desglosar las reglas e ideales de donde tu franquicia toma lugar. Puede ser en un futuro distópico (como en Handmaid’s Tale o Hunger Games), en un presente de espías (Fast and Furious o 007) o en un pasado no tan lejano (como Back to the Future) que toman lugar en el planeta Tierra, pero sucede en épocas distintas, situaciones bien específicas y estatutos que determinan como la población se comporta con respecto a esta historia. Lo importante es que es (luego publico otro artículo sobre cómo crear un universo).

5. Crea personajes que vayan a estar en diferentes aspectos o en toda la franquicia

Esto también es fundamental, pues la mayoría de las franquicias parten de un protagonista que será el cambio del universo donde la historia toma lugar. Lo importante es crear no uno sino varios personajes que vayan a representar diversos aspectos de tu franquicia y a quienes se seguirá en más de un medio. Los mejores ejemplos son Harry Potter, Buffy the Vampire Slayer y Jason Bourne.

Ahora… una vez ya tengas estos cinco pasos, ¿qué debes hacer? Comienza a crear contenido para tu franquicia. Y no pierdas mucho tiempo. No sabes quién más podría estar desarrollando la idea que ya tienes.


Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.

Inés de los Santos

Egresada de la Maestría de Guion Cinematográfico en el New York Film Academy, en el Campus de Los Angeles, California; y de la carrera de Comunicación Social, mención Producción Audiovisual, de la PUCMM. Crítica de cine y guionista en proceso. Creadora del blog "Cinéfila en RD”.

LO MÁS LEÍDO