En esta ocasión quiero destacar 10 valores que son propios de los profesionales que se dedican a trabajar la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), además de otras profesiones:
Para empezar, el esfuerzo me parece principal para que el resto de los valores se puedan dar, aportando valor, fuerza, ánimo y energía, para desarrollar actividades en el ámbito de la SST.
Muy relacionado con el valor anterior, la perseverancia, a modo de “mejora continua”, manteniendo la firmeza y la constancia en el momento de llevar a cabo algo. Esto nos va a determinar la eficacia de las actividades realizadas en nuestro ambiente laboral.
El trabajo en equipo, aunque no es un valor como tal, pero aglutina varios valores, que me parecen fundamental para un profesional de esta área. La tolerancia, (respetando opiniones diferentes a las propias), la fidelidad (en la veracidad y exactitud de las situaciones y datos), la solidaridad (apoyar y ayudar a terceros), la integridad (aportando rectitud y plenitud), la benevolencia (bien estar y auxilio al prójimo), el respeto (valorando a los demás), la disciplina (teniendo en cuenta valores sociales y personales, beneficiosos y laboriosos), entre otros.
La responsabilidad: cumplir con las obligaciones propias, además de ser prudente a la hora de tomar decisiones o expresar algo. En SST hay que avanzar siendo consciente, ya que nuestras acciones pueden tener consecuencias fatales en la salud de los y las trabajadores/as.
- Lee también: La seguridad y salud en el trabajo como un valor
Siguiendo en esa misma línea, tenemos que mencionar la prudencia, para ser capaz de actuar con precaución, a fin de evitar/prevenir daños colaterales o en el futuro. Analizando y evaluando, valorando también hechos anteriores, para poder tomar la mejor decisión dependiendo del escenario.
La experiencia/sabiduría aporta a una actitud preventiva, por la experiencia de lo acontecido en la materia, por cúmulo de situaciones vividas o valoradas. Aportará medidas contrastadas, para poder determinar los objetivos y medidas a llevar a cabo de forma concreta y específica.
Se debe promover la verdad como una herramienta de trabajo para generar confianza y credibilidad en todo lo que se hace, y por eso, la honestidad es un valor que no puede faltar en esta lista. Sin lugar a dudas, que la misma debe ser inherente a cada profesión.
Entiendo que la empatía deber ser parte de estos valores, ya que en determinados trabajos el sentimiento de formar parte de la realidad que afecta a un tercero, es decir, ponerse en su lugar, nos ayuda y nos forma, de manera que podamos intentar comprender/entender su situación.
La gratitud: hay que reconocer y agradecer el trabajo realizado, incluso en situaciones difíciles o extremas, aunque las conclusiones no sean todas positivas.
Para finalizar, pudiera mencionar la justicia, sin embargo, me gustaría sustituirla por la racionalidad y el sentido común, pues con la seguridad y los riesgos, ser capaces de formar juicios, razonar y pensar con lógica, para la aplicación de medidas preventivas y correctiva es una milla extra con el objetivo de salvaguardar la seguridad y derechos humanos de los/as colaboradores/as que realizan su actividad profesional en cada lugar de trabajo.
“Aumenta la seguridad y salud de tus trabajadores integrando la Prevención de Riesgos Laborables en el ADN de tu empresa y veras resultados; tendrás una empresa saludable y un personal feliz, aunque esto no siempre se verá en las cuentas, pero una sonrisa y un trabajador sano no tienen precio”, Alexander Briceño.
Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.