Audio

Municipalista: alcaldes y regidores "deberían rebelarse" ante incumplimientos del Estado

miércoles 29 agosto , 2018

Creado por:

Rafael Tomás Jaime

El sociólogo y municipalista Domingo Matías consideró este miércoles que ante el incumplimiento de los distintos gobiernos con las administraciones municipales, los alcaldes y regidores "deberían rebelarse" y exigir los recursos que por ley deben recibir mensualmente del Estado.

Según afirmó, desde el 2007 los gobiernos han dejado de transferir a los ayuntamientos del país más de 200 mil millones de pesos del Presupuesto General del Estado, que por ley deberían entregar mensualmente a las alcaldías para su funcionamiento y solución de problemas municipales.

Opinó que los gobiernos han incumplido con los cabildos, especialmente en los últimos años, porque la entidad que los agrupa, la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) está “anestesiada”. 

Entrevistado por Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero en el programa Milagros desde la Z, que producen por la Z101.3 FM, Matías dijo no entender por qué no hay un liderazgo político en el orden municipal que se movilice y haga exigencias para que los gobiernos cumplan con ley que rige a los municipios y construyan su propia agenda. 

Rafael Tomás Jaime

“Fedomu es un gremio, pero está anestesiado, porque está dirigido por el patrón”, expresó a manera de crítica contra los alcaldes que dirigen la entidad, que son altos dirigentes del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD)..

“Es una organización importante, pero bajo lo esquema que ha funcionado se requiere una transformación. Eso tiene que revertirse”, enfatizó Matías.

Anuncia congreso

Domingo Matías, quien tiene dos maestrías en desarrollo y planificación municipal y territorial, anunció la realización los días 14, 15 y 16 de septiembre próximo del Segundo Congreso de Municipalistas, dedicado al economista Peng Sien Rafael Sang, fallecido el pasado año 2017, víctima de una diabetes crónica.

Explicó que el congreso, a realizarse en Jarabacoa, tiene por tema “Agenda de desarrollo local del siglo 21, una mirada desde el territorio”, y que el mismo incluirá almuerzos y dormitorio para los participantes. 

Detalló que los temas a tratar se desarrollarán en cinco mesas talleres de discusión: ordenamiento territorial, gestión ambiental sostenible y cambio climático, género y territorio, cultura y territorio e institucionalidad y reforma municipal.

Destacó que el objetivo del Congreso, en el que participarán como expositores y facilitadores expertos municipalistas, es elaborar una agenda para todos los municipios del país, que a la vez será entregada al Gobierno para incluir su ejecución dentro de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y “decir al sector privado cómo deben operar las ciudades”.

Informó que además, se coordinan esfuerzos para un proceso de reforma a la Ley de Municipios y del Distrito Nacional, para lo cual se han realizado encuentros municipales y regionales, con la participación de ciudad alternativa y organizaciones sociales.

“Se hará una agenda pensando en cómo estaría el país en el 2100”, manifestó Matías, y al mismo tiempo enfatizó que “no puede haber desarrollo nacional sin desarrollo local”.

Exhortó a los ayuntamientos que como gobiernos locales deben pasar de espectadores a gestores municipales, y no dejarle la gestión de la ciudad al capital.

Edición de audio Eddy Alba

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO