El viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Pepín, aseguró que dos estudios de impacto ambiental sustentan que la construcción de la terminal en el parqueo del Parque Mirador del Este y cerca del área protegida Los Tres Ojos "será totalmente amigable al medioambiente".
De acuerdo con una comunicación publicada en la página de Facebook de la Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE), Pepín realizó la afirmación al presentar detalles del Plan de Movilidad Urbana Sostenible a los regidores de ese municipio.
Además, el funcionario señaló que la construcción de la terminal "solo tocará 28 árboles del área".
El encuentro estuvo encabezado por el alcalde Alfredo Martínez y la directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia de los Santos.
En otra ocasión, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Estévez, aseguró que la carta de no objeción que emitió a favor de la construcción de la terminal está fundamentada en un estudio de impacto ambiental.
El tema sobre la construcción de dicha terminal ha generado disputas en la sociedad dominicana. Los residentes del ensanche Isabelita salieron a las calles y a los medios de comunicación a protestar para que no se ejecute la obra porque no cuenta con los permisos ambientales y municipales correspondientes.
Pero además, los regidores de Santo Domingo Este, revelaron en la Sala Capitular no se aprobó ningún permiso de uso de suelo para que se edifique la terminal de autobuses.
Luego se creó un Comité de Lucha por la Preservación del Parque del Este y Los Tres Ojos que llevó el caso a los tribunales.
El 10 de septiembre, el Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó la suspensión de la construcción y le otorgó un plazo a Obras Públicas de tres días para que entregara el estudio de impacto ambiental y el de uso de suelo.
- Lee también: Martínez: quienes protestan contra terminal en Mirador del Este buscan protagonismo político
Según informó el abogado Manuel Jiménez, el Ministerio pidió vario plazos para entregar los documentos porque no los tenían.
Después el TSA ratificó la paralización de los trabajos de construcción de forma indefinida hasta que Obras Públicas cumpla con los requerimientos.