El ingeniero Antonio Almonte sugirió a los partidos políticos y a las entidades de la sociedad civil el levantamiento de un amplio movimiento social para exigir la realización de una “rigurosa auditoría” sobre las inversiones realizadas en la construcción y procesos en que está inmerso el Gobierno para la habilitación de las plantas a carbón de Punta Catalina.
El presidente de la Comisión de Energía del Partido Revolucionario Moderno (PRM) consideró que los dominicanos no están claros de lo que se ha hecho con las finanzas en el proyecto energético.
Entrevistado en el programa Milagros desde la Z, que produce Milagros Ortiz Bosch junto a Julio Cordero en la Z101.3 FM, el experto energético acusó al economista Jaime Aristy Escuder, quien era miembro de la Comisión Económica del PRM, de ser copartícipe de lo que ha ocurrido con las finanzas de Punta Catalina.
Responsabilizó al presidente Danilo Medina de todo cuanto ha ocurrido en el proceso de licitación y construcción de las dos plantas que generarían 720 megavatios de electricidad a base de carbón mineral.
Afirmó que como el mandatario influyó de manera política para desconocer la primera licitación convocada por el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, el empresario Celso Marranzini, intervino de manera directa y anunció la contratación de la empresa Odebrecht para su construcción, por lo cual entiende que las fuerzas políticas deben reaccionar, presionar y solicitar la auditoría para que el Gobierno sea transparente.
“Esa fue una decisión del Gobierno de Danilo Medina, y fue una decisión absolutamente equivocada”, aseveró, y argumentó el concepto en que el presidente de Estados Unidos en ese entonces, Barack Obama, advirtio que su Gobierno no permitiría el otorgamiento de financimiento para la construcción de proyectos de generación de energía a base de carbón mineral.
- Lee también: Almonte pide Procuraduría contrate peritos para indagar alegada sobrevaluación de Punta Catalina
Dijo que también los bancos que habían prometido financiamientos anunciaron que no los otorgarían, por lo cual ante esa situación, el Gobierno dominicano se vió obligado a buscar otras fuentes de créditos para el proyeto.
Respecto al costo de las dos generadoras por un consorcio de empresas encabezado por la brasileña Odebrecht, Almonte afirmó que sobrepasaría los 2 mil millones de dólares y se aproximaría a los 3 mil millones de dólares.
Opinó que el proyecto de Punta Catalina pasa a constituirse en unos de los fracasos del presidente Danilo Medina.
Venta de 49 % de acciones
Con relación a la propuesta de comprar el 49 % de las acciones de Punta Catalina que habría hecho una empresa al Gobierno, por un monto de casi mil millones de dólares, Almonte expresó que acoger esa oferta sería “un crimen” y “sería regalar esa empresa”, además de que se estaría aceptando que su costo estaría en alrededor de 2 mil millones de dólares, cuando estimó que llegaría a los 3 mil millones de dólares.
No descartó la posibilidad de que una vez Punta Catalina esté en producción y solucione la litis que tienen en Nueva York el Gobierno y la firma Odebrecht, surjan empresarios que sin importarles la sobrevaluación de las plantas las compren y entren a vender energía en el mercado spot, recuperando en poco tiempo sus inversiones.
Critica al sector privado
El dirigente político y profesional de la ingeniería criticó declaraciones de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), en el sentido de que ese sector cuenta suficiente energía para suplir la demanda nacional, pero que no dijera al país que sería a un costo muy caro.
Cuestionó que el sector privado no haya invertido lo suficiente para tener un sistema de generación de bajo costo o de costo mínimo, como es al que se aspira.
Edición de audio: Jason Tavárez