BCRD Remesas

Banco Central: remesas siguen al alza y aumentan un 36.1 % en octubre

jueves 12 noviembre , 2020

Creado por:

Banco Central de la República Dominicana | Foto: Twitter @BancoCentralRD

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este jueves que por sexto mes consecutivo las remesas aumentaron, al registrar un monto de US$789.6 millones para el mes de octubre de 2020, que corresponde a un 36.1 % por encima del mismo mes de 2019.

Mediante un comunicado, la entidad indicó que para el período enero-octubre 2020, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$6,639.4 millones, valor superior en US$766.2 millones (13.0 %) al registrado en el mismo período del año anterior, cuando fue de US$5,873.2 millones.

El BCRD explicó que el comportamiento de las remesas responde, principalmente, a la recuperación de las condiciones económicas de los Estados Unidos, país de donde provino el 84.6 % de los flujos de los últimos siete meses.

En ese sentido, sostuvo que ese mejor desempeño se demuestra en buena medida por las cifras del empleo del mes de octubre, cuando se crearon 638 mil empleos, contribuyendo a la reducción de la tasa de desocupación hasta un nivel de 6.9 %, luego de haber estado en 7.9 % en septiembre.

De manera particular, la institución señaló que el desempleo de los hispanos en EE. UU. disminuyó de 10.3 % en septiembre a 8.8 % en octubre de 2020.

Asimismo, destacó que persisten los efectos de la asistencia financiera brindada por el Gobierno estadounidense a los desempleados en ese país, que ha beneficiado a la diáspora dominicana, a pesar de la reducción de éstas.

El BCRD refirió que un indicador relevante del comportamiento de la economía norteamericana es el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés), el cual refleja el comportamiento de la actividad manufacturera, el cual aumentó a 59.3 en octubre, un 3.9 % mayor que el 55.4 de septiembre, por lo que, el índice sobrepasó las expectativas de los mercados de un aumento de 1.0 % y alcanzó su punto más alto desde septiembre de 2018.

Dijo que este aumento obedece a un incremento significativo de los subcomponentes relevantes para la actividad manufacturera, como las nuevas órdenes, la producción agregada, y las nuevas órdenes para exportación, todos estos aunados a la mejoría del empleo.

En el texto se resaltó que esta mejoría del flujo de divisas, junto a la participación del Banco Central en el mercado cambiario a través de su Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas, han permitido mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio en los últimos meses.

Avatar

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO