Biblia Constitución La Gazeta de la Z Ley 42-00

Analistas debaten sobre legalidad o no de leer la Biblia en las escuelas

sábado 20 octubre , 2018

Creado por:

Ricardo Fortuna y Jaime Luis Rodríguez, La Gazeta de la Z | Foto: Wilkin Andujar

Los analistas Ricardo Fortuna y Jaime Luis Rodríguez debatieron este sábado sus puntos de vista sobre la legalidad o no de impartir la lectura de la Biblia en las escuelas del país, a propósito de la reacción que despertó en la población la posición de la diputada Faride Raful, quien alega que la práctica es inconstitucional.

Jaime Rodríguez, jurista y conocedor de temas constitucionales, asegura que partiendo de lo estipulado en la Ley 42-00, que establece la enseñanza bíblica en los centros educativos públicos, la normativa es discriminatoria, pues solo hace referencia a dos de las corrientes ideológicas que promueven el cristianismo.

Recordó que la Constitución de la República Dominicana define el Estado como social, democrático y de derecho, lo que afirma, implica reconocer el pluralismo, y por ende, el pluralismo religioso.

Al participar en el programa La Gazeta de la Z, Rodríguez alegó que la normativa vulnera la función de neutralidad que debe exhibir el Estado como una sociedad que promueve el pluralismo.

“Es una Ley que está dando prioridad dentro de todas las religiones, incluso dentro de las propias corrientes del cristianismo a dos específicamente para que se instruya oficialmente en las escuelas públicas una determinada corriente religiosa, y eso yo entiendo que genera una discriminación con relación a los otros cultos”.

Dijo que con el solo hecho de que sean la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) y el Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (Codue) las entidades que conformen los reglamentos de la referida normativa es una muestra de que el Estado está vulnerando su posición de neutralidad, poniendo en discriminación las demás corrientes ideológicas.

De su lado Ricardo Fortuna, vicepresidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), entiende que la esencia de la controversial normativa lo que procura es el bien colectivo, amparado en las buenas costumbres que, según pregonó, no hay nadie que pueda oponerse a que sus hijos reciban orientación para un buen comportamiento social.

Consideró que la misma no procura imponer nada, sino poner en práctica el libro abierto que existe en uno de nuestros símbolos patrios, el Escudo, y que además invita a leerlo con la cita de varios versículos.

“Esto no tiene que ver con tu impregnarle alguna religión en específico, tiene que ver con tú promover a ese joven que todavía no tiene las herramientas necesarias, de que pueda elegir… no tiene que ver con el tema de tú imponer algo, y en el ordenamiento jurídico, si vamos al tema jurídico, y buscar que sea inconstitucional o no, tú dices bueno… es que la Biblia como símbolo está en la Constitución, y si me llevo de la simbología que fuera un libro cerrado yo digo tengo que honrar a la Biblia, ¡no! es un libro abierto me manda a leerla”.

Ricardo Fortuna y Jaime Luis Rodríguez, en La Gazeta de la Z | Foto: Wilkin Andujar

“No es tan descabellado de tú promover de que en las escuelas, sean las acciones que sean, que entiendan los padres o no, los hijos y las hijas que en edad de adolescencia puedan tener acceso a oír a escuchar algo que pueda en un momento determinado servir de formación”, concluyó.

Las reacciones de ambos analistas fueron motivadas por el debate que se ha planteado en la sociedad, luego de que la diputada del PQDC Betsaida Mercedes González propusiera una resolución en la Cámara Baja para pedirle a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo que apruebe el reglamento de la referida Ley, que lleva unos tres años en sus archivos.

Asimismo, la diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Faride Raful consideró desde el hemiciclo que la pieza es inconstitucional, pues alega que el Estado dominicano es laico en el que existe la libertad de culto, y que la normativa estaría timando el derecho que tienen los ciudadanos a promover otras religiones. 

Wilkin Andujar

Wilkin Andujar

Periodista egresado de la Universidad Dominicana O&M. Firmeza y convicción en las ideas que defiendo.

LO MÁS LEÍDO